Las pinturas de la Tía Chula y 
la Puerta del Sol



El asombroso parecido de la Tía Chula (Teruel) con Roque Bentayga (Canarias)

Reproducimos el texto y las fotos que aparecen en la web



ROQUE BENTAYGA

BE049.jpg (34075 bytes)      BE052.jpg (118855 bytes)
La primera foto es la de la roca por la que el sol pasa en los equinoccios. La similitud con la roca que contiene las pinturas de Tía Chula es increíble.

La segunda foto recoge el momento del paso del sol en el equinoccio por la abertura en V. Es exactamente el mismo fenómeno que en Tía Chula


(Los comentarios a las fotos son míos - M Giribets)

 Situación: 

En el municipio de Tejeda (Gran Canaria). Roque singular situado dentro de la cuenca de Tejeda.

Descripción: 

El Roque Bentayga es uno de los más hermosos y espectaculares pitones basálticos que ha dejado que ha dejado la geología en Gran Canaria, se eleva 1404m dentro de la caldera volcánica de Tejeda.

Cerca de este, tendríamos el poblado de Cuevas del Rey y Roque Camello, importantes asentamientos aborígenes compuesto por varios grupos que suponen en conjunto un centenar de cuevas que integran habitaciones, silos, enterramientos y otros elementos de desconocido significado.

Sin duda la parte más importante del Roque Bentayga está en su base en su parte naciente y es lo que llamamos el “almogarén del Bentayga”. Es una curiosa construcción excavada en la roca de planta cuadrada, con cazoletas y canalillos, que ha sido interpretado como lugar de culto.

La base del Roque está cercada por un muro de piedra que lo recorre por todo el lado Este y Sur, que puede estar delimitando el espacio para uso sagrado o bien también podía servir para acciones defensivas.

Recientemente se dieron a conocer dos estaciones de grabados rupestres alfabetiformes líbico-bereber aunque en una de ellas hay duda sobre su autenticidad.

En el mismo conjunto encontramos diversas cavidades que sirvieron a los antiguos canarios para depositar a sus difuntos. Muchas de ellas conservan el muro de piedra seca que servía para sellar las cuevas.

Estudio: 

Sol:

En el peculiar almogarén encontramos una cazoleta (grabado circular en la roca) de 0,72 de diámetro. Colocándonos en este punto y mirando dirección Este no encontramos con un promontorio rocoso de unos 8m de altura en cuya parte más alta se encuentra una muesca en forma de V donde detrás de esta se localiza una profunda cazoleta que hipotéticamente podría haberse utilizado como base para colocar un poste (J.A. Belmonte). Para un observador situado en la cazoleta y mirando hacia la muesca en veríamos la salida del Sol en los equinoccios produciendo un juego de luz y sombra en forma de V sobre el almogarén.

Teniendo en cuenta que la variación diaria de la declinación solar cuando éste atraviesa el ecuador es muy elevada (casi 24´por día) y que el tamaño de la muesca desde el punto de vista del observador es muy similar al diámetro solar (30´) se puede afirmar que la observación del fenómeno hubiera permitido la determinación del equinoccio con una incertidumbre no mucho mayor que un día (J. A. Belmonte).

Los días anteriores y posteriores a los equinoccios ya no se observa este fenómeno por la muesca.

Luna:

Otro fenómeno importante visto desde cualquier punto del roque sería el de la ocultación de la Luna llena en su salida inmediatamente anterior o posterior al solsticio de Verano equivalente a su parada mayor sur (posición más meridional) o lunasticio mayor por el Roque Nublo, que solo ocurre en un periodo de cada 18,6 años y se empezó a ver alrededor del 400 d.c. Esta periodicidad es la base del ciclo Metónico de 19 años y, en parte, del ciclo Saros de los eclipses. Este impresionante fenómeno podrá ser visto en julio del 2006 pero ya el Roque Nublo no la ocultará en su totalidad debido a la variación de la oblicuidad de la eclíptica.

También si nos situásemos en el centro del almogarén y mirásemos a través de una muesca que encontramos a unos 5m de distancia veríamos el Pico de Las Nieves (punto más alto de la isla 1949m) donde ocurriría el orto lunar durante la parada menor sur. Entre estos dos puntos de referencia (Roque Nublo y Pico de Las Nieves) visibles desde cualquier punto del almogarén, tenemos todos los puntos de la salida de la Luna Llena que sigue o antecede al solsticio de Verano durante la época prehispánica. Estamos ante la posibilidad de que el yacimiento fuese utilizado (en este campo) como observatorio lunar alrededor del 400 d.c que apoyando estas hipótesis están las dataciones en C14 que se hicieron en los yacimientos cercanos que arrojan fechas aproximadas a la misma.

Estrellas:

También podemos observar que desde el centro del almogarén y mirando hacia la muesca donde deja entrever el Pico de Las Nieves surgiría Sirio (estrella de los caniculares) en época aborigen. Esta podía tener relación con el calendario aborigen según recogen las distintas crónicas.

Bibliografía:

Guía del patrimonio arqueológico de Gran Canaria.

Reflejo del Cosmos (J.A. Belmonte)

Arqueoastronomía Hispana (J.A. Belmonte, varios autores)

   BE051.jpg (54564 bytes)        BE050.jpg (80112 bytes)

La foto de la izquierda marca el "lugar del observación" del fenómeno. La foto de la derecha reproduce las inscripciones que parecen ser letras y que, en consecuencia, han de ser muy posteriores al observatorio solar inicial.

(Los comentarios a las fotos son míos - M Giribets)